Cómo limpiar una Pipa?
					El momento en que una pipa debe limpiarse depende de cada decisión personal. En general, cuando se observa en la cazoleta demasiado carbón acumulado o melaza (depende de los tabacos que se fumen) y/o cuando, al fumarla, se le nota un gusto muy fuerte y concentrado de nicotina y/o cuando se observan los filtros (en las que lo poseen) completamente marrón/negro.
Vas a necesitar:
- Quitaesmalte de uñas sin acetona.
 - Alcohol fino.
 - Elemento para rascar la hornalla, no cortante.
 - Stock de limpia-boquillas de algodón para pipas (limpiapipas).
 - Cepillo de dientes viejo.
 - Papel de lija al agua número 600 y 2000.
 - Virulana.
 - Trapo viejo.
 - Franela exclusiva para esto.
 - Betún en pasta para zapatos, de buena calidad, por lo menos blanco y negro.
 
Pasos para limpiar una Pipa:
- Separar la boquilla del resto con cuidado de no forzar nunca, siempre girando, en cualquier sentido y hacia afuera.
 - Sacar filtro metálico (si lo tiene) y ponerlo en pequeño recipiente con alcohol, para ablandar suciedad. Si tiene filtro cambiable, tirarlo.
 - Limpieza de la Cazoleta y caña:
 - Con elemento empujador, verticalmente desde arriba hacia abajo, sacar carbón acumulado del interior de la Cazoleta. Una pipa curada debe tener siempre una pequeñísima capa de carbón, o sea, no rascar tanto que se vea la raíz virgen.
 - Para emparejar, pasar con el dedo y un pequeño trozo de lija número 600 en seco y en sentido circular.
 - Para sacar la suciedad que deja el humo en el borde superior interno de toda pipa, mojar apenas en un pedazo de trapo con quitaesmalte y darle con fuerza en esa superficie (cuidado que nunca el quitaesmalte y/o alcohol le choree al resto de la pipa, le saca el barniz y el color). Si aún así persiste, pasar lija número 2000, siempre en seco hasta que desaparece lo negro y queda en su estado original.
 - Ahora debe limpiar la caña. Mojar la punta de un limpia-boquilla con quitaesmalte. Si el agujero es muy grande, doblarlo y ponerlo doble. Pasarlo varias veces; con un trapo sacar toda la suciedad del limpia-boquilla y repetir hasta que, mirando por el túnel con una buena luz, se lo ve limpio y sin residuos acumulados.
 - Finalmente, con el dedo meñique u otro elemento (si la cazoleta es pequeña) envuelto en un trapo, y apenas mojado con quitaesmalte, pasar por todo el interior de la hornalla, retirando asi todo residuo de a) y b). La pipa está limpia si, una vez evaporado y seco, al introducir el dedo la yema queda blanca, sin la menor suciedad y lisa la superficie interna al tacto (sin protuberancias de carbón). La película que queda no mancha.
 
Pasos para limpiar la boquilla:
- Pasar varias veces el limpia-boquilla apenas mojado en quitaesmalte hasta que el túnel se vea limpio.
 - Sacar el sarro exterior cepillando con un hilo de agua en el lavatorio, con un cepillo de dientes viejo y apenas jabón. Secar inmediatamente.
 - Si persiste residuo de sarro, o desea emparejar las marcas de los dientes, pasar virulana en seco exclusivamente en ese sector.
 - Limpiar filtro metálico con cepillo de dientes y alcohol.
 - Armar la pipa nuevamente, con sumo cuidado. A veces el encastre está muy justo. Puede rebajarlo un poco con la lija número 600 en seco, hasta que entre suavemente. El calor dilata cuando se fuma.
 
Pasos Finales:
- Pase una ligera capa de betún blanco o de color de la pipa a la raíz.
 - Haga lo mismo con la boquilla, con betún negro.
 - Deje secar unas horas y frote luego, insistentemente, con la franela.
 
Obtén más información con el siguiente video:
					
